Un oído se tapa cuando una obstrucción impide que el sonido o el aire puedan pasar libremente. Las razones abarcan desde cambios en la presión atmosférica hasta el agua que pudo ingresar (pero no salir) mientras te duchabas, nadabas en una piscina o cualquier otra circusntancia. Sea cual fuese la razón el problema es igual para todos, incomodidad al escuchar, y muchas veces hasta dolor intenso son los efectos de tener un oído tapado.

En esta ocasión aprenderás como destapar un oído con métodos sencillos y caseros.


Métodos para destapar un oído

Destapando un oído

1. Igualar la presión del oído
Un cambio drástico en la presión del aire puede taponar tu oído. Ocurre seguido al viajar en avión o en un auto con el aire acondicionado encendido. Sin embargo, es algo que ocurre a menudo en personas que almacenan mucho cerumen de oído. Normalmente la cera es pegajosa, no tanto para taponar por completo el oído pero sí lo suficiente para impedir que la presión del oído se iguale con la del exterior.

Este problema es fácil de solucionar. Para hacerlo sólo debes realizar acciones que retiren el exceso de aire del oído o por el contrario, que lo hagan ingresar. Hablar, bostezar, masticar y tragar están entre las más eficientes para resolverlo. Masticar goma de mascar es muy útil.

Jamás me canso de decirlo. No uses cotonetes para limpiar tus oídos, y si los usas no los introduzcas hasta el fondo del oído, puedes lastimar el tímpano y la mayoría de las veces solo sirve para empujar el cerumen más al fondo.

2. Solución salina para limpiar el oído
Si tu oído está tapado por cerumen puedes usar un poco de solución salina para facilitar la tarea de eliminarla. La cera se encuentra en mayor cantidad fuera del canal auditivo, por eso no es necesario usar un palillo de algodón. Basta con usar un pañuelo y unas gotas de solución salina para limpiar el oído.

La manera correcta es tirando unas cuantas gotas al oído y luego enrollar un pañuelo delgado en el dedo meñique. Realizas movimientos circulares, pero no bruscos para limpiar el canal auditivo y el resto del oído.

3. Vinagre y alcohol para eliminar el cerumen profundo
Si la cera está muy al fondo del canal auditivo y se ha acumulado hasta taponar tu oído será necesario usar una solución más fuerte que la salina. El vinagre y el alcohol, juntos disuelven el cerumen logrando que éste salga poco a poco y de esta manera puedas limpiarlo.

Para hacer esta solución mezcla partes iguales de alcohol y vinagre, no es necesario hacer mucho. Luego sólo agarra un pequeño pedazo de algodón y colócalo en la solución, lo exprimes un poco y lo colocas en tu oído por 5 minutos. Luego de esto limpias tu oído, puedes hacerlo con un pañuelo delgado, de la misma forma como lo expliqué en el método 2.

Para eliminar por completo la mayor cantidad de cera puedes aplicar aceite vegetal, de oliva o de bebé en el oído, unas pocas gotas bastarán. Después tibias un poco de agua (templada, no caliente) y la colocas en una jeringuilla sin aguja. No apliques el agua directamente al oído con mucha fuerza. Con el chorro de agua y un paño limpio eliminas la cera diluida por la mezcla del alcohol con el vinagre que saldrá fácilmente por las propiedades lubricantes del aceite.

Después de realizar esto percibirás una enorme mejoría, sin embargo, si tu obstrucción era un tapón de cerumen es aconsejable repetir este método hasta sentir que el oído recuperó su audición total.

4. Eliminar el exceso de agua
Esta es una de las causas más comunes, un día de playa o de piscina... o en la ducha se te introdujo en el oído más agua de lo debido y ahora está tapado. Me ha pasado, a veces dura mucho tiempo y parece que siempre lo estará. La manera de eliminar el exceso de agua es acostarte de forma que el oído tapado quede hacia abajo. La gravedad (aunque no sea inmediato) hará su trabajo retirando el agua.
Recomendaciones
  • Evita usar cotonetes hasta el fondo del oído, recuerda que puedes lastimar el tímpano.
  • Lavar tus oídos todos los días reduce las probabilidades de que se te tapen nuevamente.
  • Enfermedades como la gripe pueden tapar tus oídos, en este caso la culpa no la tiene totalmente el cerumen y la causa puede estar relacionada con la congestión nasal. Existen medicamentos para aliviar el malestar que tu médico te puede recetar, en dicho caso, si el dolor en los oídos es intenso sería aconsejable acudir al médico.
  • Ocurren casos raros en los que insectos se introducen en el canal auditivo de la persona, en esta situación también es aconsejable acudir al médico.

CompartirCompartir